miércoles, 22 de octubre de 2014

CORRESPONSALES PEDAGÓGICOS #2

Hola a todo el mundo.
En el día de hoy hemos vuelto a tener "Corresponsales pedagógicos",  en esta ocasión han sido mis compañeros Rubén y Ángel.

La noticia de Rubén se titulaba "Experto estadounidense en educación Marc Prensky apuesta por introducir asignaturas como empatía, coaching o meditación" la cual trataba sobre las nuevas tecnologías y nuevos usos aplicables a estas, propuestos por Marc Prensky. Además hablaba del nuevo objetivo de los profesores, el cual iva a se ayudar al alumno en cuanto a la tecnología y hacerlos "mejores personas". Esta noticia me ha llamado bastante la atención ya que estamos en continuo cambio y todo va evolucionando y cada vez esto se da con mayor frecuencia y rapidez. Todos estos nuevos modelos de enseñanza nos abren un mundo nuevo de posibilidades y recursos que podemos tomar y debemos para no quedarnos obsoletos e ir evolucionando a medida que evoluciona la sociedad, para así poder complacer las necesidades de nuestros futuros alumnos.

Y la noticia de Ángel se titulaba "Tasa de abandono educativo" en resumen decía que España dobla la media de la nota Europea lo cual es un dato muy impactante y el cual tenemos que tener en cuenta para mejorar y así poder y mejorando como mostraba la noticia ya que decía que en este ultimo año a bajado, tomando "fuerza" la Formación Profesional o PCPI.

Estas han sido las dos noticias de hoy, hasta los próximos "Corresponsales pedagógicos".
Un saludo.

miércoles, 15 de octubre de 2014

PONTE A PRUEBA

Hola a todo el mundo.
En el día de hoy, nos ha tocado a mi compañera Sara y a mi ser los "Corresponsales pedagógicos". Nuestras noticias trataban de lo siguiente: la de Sara cuyo título era "Madrid quiere que el grado de magisterio no sea un requisito para ser maestro en la escuela pública" el título deja bastante claro sobre que trata la noticia siendo el tema principal, que para ser maestro no se necesite el grado de magisterio ya que se propone un curso de aptitudes didácticas y  pedagógicas, lo cual dificultaría bastante nuestro papel a la hora de poder ejercer como profesor en un futuro.
Y mi noticia de título "Sindicato de Estudiantes llama a una huelga "masiva" el 21, 22 y 23 de Octubre" otro título que deja claro sobre que va ir la noticia, la cual pues informa sobre la manifestación que va a haber en los puntos neurálgicos de las ciudades, contra el ministro de educación José Ignacio Wert. Los motivos de esta huelga "masiva" son la caótica situación de la enseñanza, así como los decretos que quieren aprobar de sustitución de becas por préstamos bancarios, reducir tres años los grados y aumentar a dos años los máster de pago.

Para más información aquí dejo los links de las noticias:

  •  "Madrid quiere que el grado de magisterio no sea un requisito para ser maestro en la escuela pública" http://www.educaweb.com/noticia/2014/04/24/madrid-quiere-grado-magisterio-no-sea-requisito-ser-maestro-8183/ 
  • "Sindicato de Estudiantes llama a una huelga "masiva" el 21, 22 y 23 de Octubre" http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-sindicato-estudiantes-llama-huelga-masiva-21-22-23-octubre-20141008144729.html

Otro tema a tratar es la prueba de inteligencia que se nos ha hecho en clase, la cual se trataba de dividir la clase en dos grupos y cada grupo tenia que ver el mismo dibujo e intentar recordarlo lo mejor posible ya que luego iba preguntando que habíamos visto y nosotros ir contestando si o no, tras esto cada uno había visto una cosa y había interpretado el dibujo de una forma diferente ya que a pesar de que el dibujo era el mismo las instrucciones de este eran diferentes en un grupo decía que era una pareja bailando y en el otro decía que era un domador y una foca. Con lo que hemos llegado a la conclusión de que algo que es igual a la vista, se puede interpretar de diferente forma dependiendo de como te lo hayan presentado.
Y esto ha sido un pequeño resumen de lo que hemos hecho en clase.
Un saludo.

martes, 14 de octubre de 2014

LA MEJOR NOTICIA

Hola a todo el mundo.
El seminario de hoy lo hemos dedicado a exponer noticias. Cada uno busco una noticia "la mejor noticia" en revistas de educación, y hoy en clase hemos ido contando cada uno su noticia, exponiendo un resumen de esta, los puntos más interesantes, el porque se ha escogido esa noticia y no otra y que nos ha atraído para escogerla.

Mi noticia se titulaba "El proceso de lectoescritura en el alumnado con necesidades educativas especiales." de la revista Aula nº 231.(Rosa Aparicio Pallás, (2014). El proceso de lectoescritura en alumnado con necesidades educativas especiales. Aula nº 231, 63-64.)
 La noticia trataba de como utilizaban las nuevas tecnologías como tablets y aplicaciones para esta y así poder enseñar a leer y escribir principalmente a alumnos con síndrome de Down. Estas clases se realizaban en aulas especiales con los materiales necesarios, siendo también grupos muy reducidos. Y gracias a estos avances y técnicas el aprendizaje de la lectura y la escritura era muchísimo más fácil y dinámico. Los porques de haber elegido esta noticia y no otra, pues porque día a día las nuevas tecnologías se están haciendo mas necesarias para el ámbito educativo y estas ayudan mucho a la hora de dar clase, ya sea tanto para gente que tenga algún tipo de discapacidad como que no tengan. Ya que lo que hacen es ayudar debido a ese amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen.

Y por último dar mi opinión sobre las noticias de mis compañeros, estas han tenido una temática muy variada, algunas han tratado de discapacidades y tecnología como la mía, otras de la alimentación y la literatura, música en el aula, idiomas, emociones en el aula, entre otros muchos temas. Pero la que más me ha llamado la atención ha sido la de mi compañero Carlos la cual se titulaba "¿Teoría? ¿Práctica?" la cual trataba de que era más útil para los alumnos si la teoría o la práctica a la hora de enseñar una serie de conceptos. El ha comentado que a él siempre le ha servido más la práctica que la teoría, lo que me ha llamado mucho la atención, porque a mí también me ha pasado que en ocasiones o casi siempre me ha servido más la práctica que la teoría. Por lo que esta noticia ha sido la que más me ha llamado la atención por lo identificado que me he sentido con ella.
Un saludo.


CORRESPONSALES PEDAGÓGICOS

Hola a todo el mundo.
El 8 de Octubre de 2014 comenzamos con los "Corresponsales pedagógicos". Y en qué consiste esto, pues bien, se trata de ir exponiendo noticias relacionadas con el ámbito de la educación que nosotros hayamos buscado. En esta ocasión los "corresponsales" fueron mis compañeros de clase Ricardo y Roberto, los cuales expusieron cada uno una noticia.

La noticia de Ricardo trataba de las nuevas tecnologías y la educación, de como poco a poco se van integrando las tablets en las clases llegando a sustituir a los libros de siempre, ya que las tablets ofrecen un abanico más amplio de posibilidades y hacen más dinámicas las clases y la forma de impartirlas por todas esas posibilidades que nos ofrecen.

Y la noticia de Roberto trataba de la protección de datos en las aulas, de como han creado un sistema para protegernos y hacer menos vulnerables en la red y así poder proteger nuestros datos personales.

Estas fueron las dos primeras noticias expuestas, los "Corresponsales pedagógicos" continuaran con diferentes parejas y nuevas noticias.
Un saludo.

lunes, 13 de octubre de 2014

PRIMER DÍA DE CLASE

Hola a todo el mundo. 
El 8 de Octubre de 2014 se nos presento la asignatura de Teorías de la Educación. Una vez hechas las presentaciones se nos hizo una pregunta: "¿Qué entendéis por educación?" para poder responderla se utilizo la herramienta del Brainstorming (Tormenta de ideas) la cual consiste en generar ideas originales en un ambiente relajado sobre un tema o problema determinado, en este caso el significado de educación.
Para realizarlo se fue apuntando en la pizarra lo que iba diciendo cada uno, hasta llegar al punto de saturación.

Tras esto, cada uno eligió las cinco palabras que creían más acertadas para poder realizar la definición de que es la educación.
Mis cinco palabras fueron: enseñar, preparar, conocimientos, razonar y madurar. Y mi definición de qué es la educación: "Procedimiento de enseñanza en el que se van adquiriendo una serie de conocimientos mediante una preparación razonada y un proceso de maduración."
Y esto es una pequeña pincelada de como fue mi primera clase de Teorías de la Educación.
Un saludo.

TODO TIENE UN COMIENZO

Hola a todo el mundo, aquí comienza este Blog. El cual es un trabajo de la asignatura de Teorías de la Educación, pero no solo será un mero trabajo más de clase, sino que también será utilizado como plataforma para mostrar el día a día de un futuro profesor de educación primaria.
Y por qué este comienzo. Bueno pues todo empezó cuando vi que lo que me gustaría hacer es dedicarme a la enseñanza, ya que a pesar de que yo nunca he sido un estudiante modelo, sino que más bien he sido de los que siempre iban con alguna a septiembre, me gusta mucho la idea de poder dar clase a niños y de poder formarlos desde pequeñitos, que una pequeña parte de ellos sea parte de ti y que seas tu que el que les de esas ganas de conocer, de saber, de aprender y de llegar siempre un poco más lejos de lo que se les pide, hacer de ellos unas personas de las que cualquiera estén orgullos y que ellos estén orgullosos del profe que tuvieron en Educación Primaria.
Siempre han dicho mi circulo de personas más cercanas y las no tan cercanas que causo mucha empatía y que cuando se me conoce bien es difícil despegarse de mi, aunque como todas las opiniones no siempre es la misma de todo el mundo. Pero a pesar de ello es por lo que también me gusta lo de ser profesor, porque creo que debes de tener una gran capacidad de acercamiento a tus alumnos, lo que vulgarmente se dice "tenerlos en el bolsillo" formar parte de ellos, ser uno más y tener la posibilidad de enseñarles tantas cosas como puedas, es algo que creo que da una gran satisfacción si se hace bien.
Desde pequeño he querido ser "el profe de deporte" el deporte para mi es una forma de vida y cada vez se hace más hincapié en que el deporte ayuda a lo académico y que si desde pequeños se ayuda al desarrollo motor  esto también hace una mejora en el desarrollo intelectual. Mi objetivo era estudiar INEF, pero por nota no ha podido ser posible, pero eso no va a ser un impedimento para alcanzar mi verdadero objetivo ser ese "profe de deporte" ya que conseguí el Grado Superior de TAFAD donde viví experiencias muy buenas ya que en pequeña medida fui Profesor de Educación Física, Monitor de Natación, Animador todo aquello que desde pequeño quería ser y que gracias a todas esas experiencias mis ganas de de cumplir mi objetivo aumentaron aun más. Y es por lo que en estos cuatro años me especializaré en Educación Física y conseguiré el Grado de Magisterio en Educación Primaria y así podré conseguir mi objetivo ser "el profe de deporte".
Por lo que espero que todos y todas me acompañéis durante este camino.
Un saludo.